PASOS PARA VENCER EL MIEDO EN EL ESCENARIO
Vencer el miedo en el escenario es la mayor preocupacion de cada orador, existen pasos para lograrlo que hoy los vamos a mencionar.
Lo que no es una exageración es la cantidad de personas que sufrimos de esta “característica”: Según Cheryl Hamilton, profesora en comunicación del Tarrant County College, en su libro “Communicating for results”, el 95% de la población sufre de ansiedad en mayor o menor grado cuando tiene que dirigirse a un grupo de personas.
Por eso desarrollemos a continuación la lista de los 8 pasos para vencer el miedo en el escenario
La pasión nace de la investigación
Algunos creen que la pasión por un tema es lo que lleva a las personas a profundizar en el estudio del mismo, pero la verdad es al revés; en la medida que investigamos un tema, sus fuentes, protagonistas, historias, hechos curiosos, estadísticas e implicaciones, nos gustará más y más.
¿Estás seguro de que sabes lo suficiente del tema?
Aunque pueda ocurrir que siga sin llamarnos mucho la atención el tema a tratar, al menos tendremos suficiente información actualizada de diversas fuentes como para que nuestro cerebro pueda estructurar una idea general del tema, condición crucial para que te proyectes con seguridad en un discurso.
En resumidas cuentas, no es lo mismo tratar de exponer un tema que revisamos “por encima” en Wikipedia a otro que nos hemos tomado la molestia de investigar en profundidad.
Divide y vencerás
Imagina que nos dicen que debemos hacer una exposición de veinte minutos, y recordamos la analogía de Einstein sobre la relatividad: vamos a sentir que estamos sentados sobre una hornilla durante toda la exposición, esperando que los minutos pasen rápido.
Pero ¿Qué pasaría si esos mismos veinte minutos los dividimos en pequeños bloques de dos minutos y medio?
Tendríamos ocho “contenedores”, donde no sería difícil distribuir ocho “partes” de nuestro discurso, entre introducción, breve historia, personalidades influyentes, aplicaciones, teorías, etcétera.
Y realmente, dos minutos y medio para hablar de un sub-tema pasan volando.¡Haz la prueba!
También te puede interesar: COMO HABLAR EN PÚBLICO CON SEGURIDAD
Ínflate bien (pero no tu ego)
Para dominar el terror que sentimos cuando nos enfrentamos a un público de extraños, es importantísimo desarrollar nuestra respiración diafragmática, ¿Y eso con qué se come?, preguntarán ustedes; pues bien, se trata simplemente de respirar profundamente inflando la barriga y no el pecho.
Si solo inflamos el pecho estamos desperdiciando casi un 60% de capacidad respiratoria. ¿Y qué estamos sacrificando? oxígeno, ese almuerzo eólico tan importante para la materia gris.
Recuerdan a Darth Vader de la Guerra de las galaxias y su manera de respirar. ¿Recuerdan el sonido…? traten de respirar a ese ritmo, inflando el abdomen una y otra vez.
Usa la tecnología a tu favor, no en contra
Eviten las animaciones: La idea es que el público nos observe y no las animaciones.
Usen una gama de colores limitada: es un error común colocar muchas figuras de muchos colores, pensando que así la presentación se verá más “impactante”.
En realidad termina pareciendo como que un camión que transportaba trajes de payaso se volcó en la autopista.
Coloquen información puntual: es un crimen flagrante poner más de cincuenta palabras en una lámina; recuerden que es un material de apoyo, y que ustedes son los que deben proyectar el contenido al público.
Practica, joven aprendiz
Espero sinceramente que estos 8 pasos para vencer el miedo en el escenario te sean de utilidad, pero no olvides que la práctica la práctica la práctica te ha de dar la garantía de que todo salga bien.
Practicar es el secreto a voces que todo el mundo sabe pero que a todos les da fastidio hacer, así que tendrás que cambiar tu actitud respecto a ello.
No crean que los motivadores profesionales y los políticos, por más experiencia dando discursos que tengan, no hacen esto también. Así que, si ellos lo hacen, mucho más razón para que nosotros lo apliquemos.
Usando técnicas avanzadas
Una vez que hemos practicado lo suficiente la presentación, es hora de añadir un poco de técnicas avanzadas.
Utiliza preguntas retóricas para mantener la atención de tu público, por ejemplo pregunten ¿Qué tanta influencia creen que tiene el medio ambiente en el rendimiento académico?.
Inserta silencios de uno o dos segundos después de datos relevantes o curiosos.
Para los puntos más interesantes, baja un poco la voz, como si estuvieses diciendo un secreto, y luego recupera tu volumen normal.
En los momentos más importantes, acércate a tu público físicamente, dando un paso o dos hacia ellos; cuando no sea necesario agregar tensión, sepárate un poco.
¡Dale interés a tu exposición con estas técnicas! Que no sea un discurso más; que sea algo que tu público recuerde, y principalmente por la manera como te expresaste.
También te puede interesar: 8 PASOS PARA VENCER EL MIEDO EN EL ESCENARIO
El que madruga encuentra el salón solo
Nada peor para tu autoconfianza que llegar tarde el día de la charla. No solo predispondrás al público en tu contra, sino que te sentirás presionado por haberlos hecho esperar, por lo que sentirás que tu rendimiento deberá ser el mejor… y por ahí te vas en un derrotero de pensamientos negativos que echará abajo todo lo que has construido con tanto esfuerzo.
Siéntete dueño de esa sala vacía; eso te programará positivamente para tu discurso.
Asegúrate de llegar temprano, si es posible antes que todos, para probar todas las herramientas que necesitarás; laptop, proyector digital, láminas, etc.
Mira que te mira, pero…¡Sin mirar!
El lenguaje corporal de la audiencia puede que nos desmoralice un poco, si vemos a la gente con las caras apoyadas en las manos, jugando con bolígrafos, con la mirada extraviada o peor aún, jugueteando con sus teléfonos celulares.
Dirijan la mirada al vacío entre dos personas; desconéctense de las expresiones faciales de quienes los escuchan. Espero que estos 8 pasos para vencer el miedo en el escenario sean considerados por ti, es el momento de ponerlos a práctica muchos éxitos.
Te invito a la Maestria en Oratoria, el curso mas completo para ser el mejor, mas detalles haz clic AQUÍ
Muchos éxitos tu amigo el Profesor Lucho