Seleccionar página

15 GESTOS QUE DEBES EVITAR CUANDO HABLAS EN PÚBLICO

Gonzalo Álvarez Marañón, experto en presentaciones, ofrece en su último libro El arte de presentar (Gestión 2000), resume los 15 gestos que debes evitar hacer cuando hablas en público, ya te estés dirigiendo a un potencial inversor como a una sala de 400 personas o más.

Cuando tomas la palabra, ya sea en una sala de juntas o en un auditorio, inicialmente te sientes incómodo, a menudo inseguro bajo la mirada de tantos pares de ojos.

Recuerda cuando realizas una presentación, no existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión, los gestos y la postura contribuyen poderosamente a tu presencia sobre el escenario defiende este experto.

Esta es la lista de los gestos que debes evitar hacer con brazos y manos cuando hables en público:

15 gestos a evitar cuando hablas en público

  1. No metas una o las dos manos en los bolsillos. Refleja tensión e inseguridad.
  2. Ni se te ocurra cruzar los brazos. Esto demuestra miedo, ansiedad e incomodidad.
  3. No te cojas las manos entrelazándolas, ni delante ni detrás del cuerpo. Denota un territorio mental cerrado, sin nada que compartir.
  4. Jamás agarres el atril (o la mesa) con las dos manos todo el tiempo. Demuestra una necesidad de seguridad.
  5. No juegues con el objeto que tengas en la mano (desde el micrófono hasta el puntero, pasando por un bolígrafo o unas fichas). Muestras nerviosismo y, peor aún, terminarás esgrimiéndolos para señalar, como herramienta de defensa y de ataque.
  6. Pasar la mano por delante de la boca al hablar. Se interpreta como inseguridad, culpa y mentira.
  7. Olvídate de señalar a la audiencia con el dedo índice. Transmite hostilidad y se interpreta como un gesto amenazante.
  8. No mantengas los brazos pegados al cuerpo. Refleja falta de convicción.
  9. No te toques repetidamente la cara, la boca o el pelo. Señala inseguridad.
  10. Jamás te frotes la barbilla.
  11. Evita jugar con anillos, pulseras collares, corbatas…
  12. Olvida tocarte la ropa de forma repetitiva. Muestra nerviosismo.
  13. No te ajustes constantemente las gafas.
  14. No debes sentarte y levantarte constantemente del borde de la mesa o despegarte del atril.
  15. Evita cruzar y descruzar brazos y piernas.

También te puede interesar: LOS CINCO PASOS PARA IMPACTAR AL HABLAR EN PÚBLICO

Interesante aporte que lo podremos considerar cuando estemos preparando una presentación y deseamos hacerlo bien.

Muchos éxitos tu amigo el Profesor Lucho

Te invito a la Maestria en Oratoria, el curso mas completo para ser el mejor, mas detalles haz clic AQUÍ

«Si te gusto el contenido por favor compártelo con tus amigos y déjanos un comentario»